TALLER DE GRÁFICA POPULAR
![]() |
Leopoldo Méndez |

Comienza con jóvenes entusiastas quienes discutían sobre el trabajo artístico y compromiso político, con dos prensas de mano y un viejo litógrafo iniciaba la historia de grandes trabajos que marcarían la historia y el rumbo artístico de una nación.
![]() |
José Guadalupe Posada |
Algunos de los miembros del TGP habían participado en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). También algunos miembros del Partido Comunista. La LEAR fue un espacio de aprendizaje y una valiosa posibilidad de dar al arte un nuevo sentido por su contacto con las masas. El TGP se fundó tras la disolución de LEAR.
El TGP tomó una rica tradición del grabado mexicano, particularmente del legado de José Guadalupe Posada.
Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas el Taller apoyó las políticas del gobierno.
El taller se especializó en grabados en linóleo y en madera, produjo posters, panfletos, banderas y ediciones de portafolio. El arte apoyaba causas como el antimilitarismo, la unión obrera y la oposición al facismo.
TRABAJO

Bajo la marca "La Estampa Mexicana", el Taller de Gráfica Popular vendió posters de héroes y de la cultura mexicana y de movimientos de la izquierda política mexicana e internacional. Dio a luz a una nueva generación de "Calaveras", una tradición mexicana de caricaturizar políticos y otras figuras populares mediante rimas sencillas y caricaturas de éstos personajes reducidos a esqueletos.
La temática era siempre política, social o de denuncia, apoyando a los sindicatos y a organizaciones populares, agrarias o de obreros y maestros, gremios que la mayoría de las veces tenían una escasa capacidad de pago.

Los grabadores trabajaban con calidad, aunque las condiciones en la producción del taller no implicaba ganancias.
El lenguaje estético era el realismo para que las figuras y objetos representados fueran fácilmente indentificables.
Se relacionaron con artistas extranjeros, por ejemplo españoles exiliados. A través de estos contactos con otros países, la obra del TGP fue presentada en varias muestras del extranjero, donde obtuvo un amplio reconocimiento.


OPINIÓN PERSONAL:
El trabajo realizado por el Taller de Gráfica Popular no tuvo solamente un impacto artístico, sino político y social. Los artistas involucrados en él fueron la voz de aquellos quienes no eran escuchados. Apoyaron la lucha de un pueblo por medio de la imagen, teniendo en cuenta sus ideales y representándolo por medio de un excelso trabajo con gran calidad.
Le dieron un sentido humano y social a su trabajo, lo cual es admirable en todos los sentidos.
Fuentes:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-taller-de-grafica-popular1.html
http://25-horas.com/gran-taller-de-grafica-popular/
http://es.wikipedia.org/wiki/Taller_de_Gr%C3%A1fica_Popular
1 comentario:
oye, amiga. el de la foto no es Posada, me parece que es J. C. Orozco. Mi nombre es Carlos Szymanski. carlosszymanski64@gmail.com
Publicar un comentario