ALFREDO ZALCE

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de 1924 a 1927.
Fundador de de una escuela de pintura en Taxco. En 1932 presentó su primera exposición en la Galería José Guadalupe Posada. Enseñó dibujo en las primarias de la Secretaría de Educación y se incorporó a las misiones culturales (1936-1940); fue miembro fundador de la LEAR (Liga de Escritores Artistas Revolucionarios) y del Taller de Gráfica Popular.


TÉCNICAS
Era uno de los artistas más versátiles de México, pues abordaba diferentes técnicas para producir su obra como: óleo, acrílico, batik, lápiz, tinta, acuarela, temple, pastel, collage, grabado, serigrafía, gráfica, litografía, bronce, piedra, cerámica, monotipo, y demás.
TEMÁTICAS
Los temas más representativos entre sus creaciones son los paisajes, mercados rurales, mujeres indígenas y animales de la región.

APORTACIONES A LA GRÁFICA
Fue miembro del Taller de Gráfica Popular, por lo que su legado se vio reflejado en una gran cantidad de trabajos, utilizando la técnica de litografía y xilografía, así como la serigrafía.
Ilustró el libro: El sombrerón de Bernardo Ortíz de Montellano, realizó una serie de ocho litografías llamadas Estampas de Yucatán e hizo ilustraciones para el portafolio 450 años de Lucha. Homenaje al pueblo mexicano.
Ejerció junto con Guadalupe Posadas, Leopoldo Méndez y los artistas del Taller de Gráfica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artísticos.

"México en la guerra: Los obreros se van a Estados Unidos" Grabado por Alfredo Zalce y Leopoldo Méndez.

"Quitemos la venda (campaña de alfabetización"
"El criminal Victoriano Huerta se adueña del poder. 19 de Febrero de 1913"
"La Soldadera"
"Escuelas, caminos, presas; programa y realización de los gobiernos de Álvaro Obregón (1920-23) y Plutarco Elías Calles (1923-28)

"El Toro"
FUENTES:
http://morelianas.com/blog/alfredo-zalce-torres-gran-artista-mexicano-1908-2003/
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Zalce
http://www.youtube.com/watch?v=I9T_hW0kQ64
http://zalce.com/rev/grabados.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario